Auto sacramental
El auto sacramental es un género dramático español que nació como tal a principios del siglo XVI, alcanzó su máximo esplendor a finales de dicho siglo y fue prohibido por razones de decoro en 1765. El tema central de este tipo de obras es el sacramento de la Eucaristía, tratado de un modo simbólico. Se cree que los autos sacramentales provienen de ciertas escenificaciones o “cuadros” que, a modo de “Belén viviente”, participaban en las procesiones que se realizaban por las calles con motivo de la celebración del Corpus Christi. Poco a poco estas escenificaciones, transportadas sobre carros, fueron tomando expresión dramática y se les fue añadiendo una representación con texto, hasta que se fueron desvinculando de la procesión. Su auge en la España del siglo XVI responde a las directrices de la Contrarreforma. Se utilizaron como elemento de propaganda, ya que defendían el sacramento de la Eucaristía tal y como lo entendía la Iglesia de Roma frente a cualquier otra visión...